Criterios del diseño arquitectónico que mejoran la circulación peatonal en los pasillos de una universidad para el diseño del Campus Upagu en la ciudad de Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación comprendida en el estudio de la Arquitectura y Urbanismo, determina los criterios de diseño arquitectónico que mejoraran la circulación peatonal en los pasillos de una universidad y se apliquen al diseño del campus UPAGU en el sector ajoscancha de la ciudad de Cajamarca. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Rojas, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Circulación peatonal
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación comprendida en el estudio de la Arquitectura y Urbanismo, determina los criterios de diseño arquitectónico que mejoraran la circulación peatonal en los pasillos de una universidad y se apliquen al diseño del campus UPAGU en el sector ajoscancha de la ciudad de Cajamarca. El método utilizado es descriptivo correlacional de tipo no experimental, se analizaron pasillos de circulación peatonal de proyectos arquitectónicos universitarios determinados por los indicadores de operacionalización, luego se analizaron las observaciones realizadas en los pasillos peatonales de la universidad UPAGU, teniendo en las diferentes variables ecuaciones matemáticas y cuadros de valores para poder comparar y sacar conclusiones a partir de ellos. Por consiguiente, para la recolección de datos se aplicaron los diferentes instrumentos como la ficha documental para aplicar las ecuaciones matemáticas determinadas y utilizarlas en los análisis de casos de pasillos peatonales de proyectos arquitectónicos universitarios, además de fichas de observación basados en las variables de estudio para tener datos concretos y poder tener conclusiones para mejorar la circulación peatonal para el diseño del campus UPAGU. Finalmente, en cuanto al resultado y conclusiones se determina que el ancho efectivo es la característica principal para mejorar la circulación peatonal de los pasillos que se pueden aplicar para el diseño del campus UPAGU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).