Niveles de calidad de circulacion peatonal en alrededores de los terminales terrestres los Andes Huancayo y Tarma al año 2022

Descripción del Articulo

El problema de investigación es "¿Cuál es el nivel de calidad de las vías al para la circulación peatonal en los alrededores de los Terminales Terrestres Los Andes Huancayo y Tarma en el año 2022?". Siendo el objetivo de la investigación el determinar dicha la diferencia. El método general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Ramos, Samuel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Circulación peatonal
Peatonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El problema de investigación es "¿Cuál es el nivel de calidad de las vías al para la circulación peatonal en los alrededores de los Terminales Terrestres Los Andes Huancayo y Tarma en el año 2022?". Siendo el objetivo de la investigación el determinar dicha la diferencia. El método general de investigación es cuantitativo, de enfoque deductivo. Es de tipo aplicada, de nivel descriptivo comparativo, de diseño no experimental – transversal. Se estudian los segmentos y cruces de vías peatonales en un radio de 200m de los Terminales Terrestres. Se estudian las dimensiones de tránsito peatonal, nivel de accesibilidad para la actividad peatonal, y seguridad, entorno adecuado para la actividad peatonal de la variable Calidad de Circulación Peatonal. A partir de ellas se presenta la hipótesis "Existe diferencia significativa en el nivel de calidad de las vías para la circulación peatonal en los alrededores de los Terminales Terrestres Los Andes Huancayo y Tarma en el año 2022". La investigación identifica diferencias significativas en las dimensiones de tránsito peatonal (U=1368,50; p=0.020), nivel de accesibilidad para la actividad peatonal (U=1094,50; p=0,000), y entorno adecuado para la actividad peatonal (U=1321,50; p=0,007); mientras que encuentra un similar nivel de Calidad de Circulación Peatonal en general (U=1541,00; p=0,106) y en la dimensión de vigilancia (U=1690,00; p=0,540).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).