Diseño de un centro terapéutico en enfermedades neurodegenerativas para el adulto mayor aplicando estrategias de iluminación natural en la ciudad de Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las necesidades de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas para proyectar espacios en el diseño de un centro especializado para pacientes adultos mayores con estas patologías en el distrito de Trujillo y que se dedique al máximo a preservar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koo Deza, Sarah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Edificios para la salud
Iluminación arquitectónica
Pacientes
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar las necesidades de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas para proyectar espacios en el diseño de un centro especializado para pacientes adultos mayores con estas patologías en el distrito de Trujillo y que se dedique al máximo a preservar la calidad de vida del paciente mediante terapias físicas y cognitivas. Es necesario tener un conocimiento adecuado a cerca de este tipo de enfermedades, de manera que nos permita el desarrollo de nuevos elementos necesarios para proyectar, construir y humanizar el espacio que rodea a los pacientes de este tipo de padecimientos el cual será el objetivo esencial de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).