Estrategias de iluminación natural e integración de jardines terapéuticos en el diseño de un centro médico de apoyo especializado en diabetes en Trujillo

Descripción del Articulo

En el informe tuvo como determinación estudiar la aplicación de estrategias iluminación natural y la integración de jardines terapéuticos en el diseño de un centro médico de apoyo especializados en diabetes en Trujillo ,a través de herramientas de análisis, tanto para la recopilación de información,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama García, Madelei Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Diseño de interiores
Edificios para la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el informe tuvo como determinación estudiar la aplicación de estrategias iluminación natural y la integración de jardines terapéuticos en el diseño de un centro médico de apoyo especializados en diabetes en Trujillo ,a través de herramientas de análisis, tanto para la recopilación de información, casos arquitectónicos y análisis de lugar, se logró determinar los lineamientos de diseño pertinentes al proyecto, para posteriormente ser aplicados en el proceso de diseño, como resultado a este análisis se obtiene los siguientes indicadores: con respecto a iluminación natural se tomó aspectos geográficos , aspectos arquitectónicos , su estrategias de diseño de emplazamiento , orientación , morfología ,la utilización de estrategias de aprovechamiento de luz con el entorno físico ,estrategias de transmisión de iluminación con el diseño de las ventanas y su orientación , estrategias de distribución de luz y estrategias de protección solar se aplican protecciones exteriores e interiores en el proyecto ,del mismo modo la aplicación de los jardines terapéuticos con una orientación, visibilidad , accesibilidad y ubicación adecuada permitirán una iluminación , ventilación y vistas el cual permitirá que la arquitectura sea confortable para los usuarios y así facilitar una estadía hospitalario terapéutico al usuario. Como resultado final se obtiene un proyecto integral, basado en las dos variables, con el fin de obtener una forma sostenible a través de la aplicación de las estrategias de iluminación natural. Asimismo, a través de los análisis de casos se logró establecer patrones de diseño, vinculados a la funcionalidad y forma, del mismo modo se logró establecer la configuración espacial más óptima, tomando en cuenta los componentes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).