La protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del uso de la píldora de emergencia en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló con el propósito de estudiar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la regulación del uso de la píldora del día siguiente en el Perú; cuyo objetivo fue analizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones sexuales Métodos anticonceptivos Derechos de la mujer Anticoncepcion Derechos sexuales y reproductivos Píldora de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló con el propósito de estudiar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la regulación del uso de la píldora del día siguiente en el Perú; cuyo objetivo fue analizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del uso de la píldora de emergencia en el Perú. El tipo de investigación fue cualitativa descriptiva; aplicando técnicas de recolección de datos como análisis documental, jurisprudencial y normativo, para una muestra de tres (03) Sentencias relacionadas al objeto de estudio. Los resultados obtenidos, demuestran que el uso de la píldora de emergencia no genera efectos abortivos, pese a ello, hasta la fecha se restringe su distribución gratuita en los centros de salud afectando los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, generando embarazos no deseados. De esta manera, se concluye que los fundamentos expuestos para restringir el uso de la píldora de emergencia, carecen de vigencia debido a los avances científicos sobre la materia, los cuales han demostrado que este método no causa efectos abortivos, por lo que, debe regularse su distribución gratuita a fin de garantizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú, los mismos que comprenden, entre otros, el derecho a decidir sobre la cantidad de hijos que desea concebir y con quien procrear. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).