Problemática sobre la regulación de la píldora del día siguiente en la legislación nacional

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el lector podrá conocer la problemática que existe en nuestro país sobre la regulación de la Píldora del Día Siguiente (también conocida como Anticonceptivo Oral de Emergencia), remontándonos a la Sentencia N°2005-2009-PA/TC emitida por el Tribunal Constitucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Saavedra, Natally Lisheth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción de emergencia
Píldora oral de emergencia
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el lector podrá conocer la problemática que existe en nuestro país sobre la regulación de la Píldora del Día Siguiente (también conocida como Anticonceptivo Oral de Emergencia), remontándonos a la Sentencia N°2005-2009-PA/TC emitida por el Tribunal Constitucional, en donde ordena al Ministerio de Salud se abstenga de distribuir gratuitamente el AOE; dejando entre ver la posibilidad de un cambio en el pronunciamiento de la sentencia, si con el pasar del tiempo la ciencia demostraba lo contrario en relación al tercer efecto de la píldora del día siguiente (que no es abortiva); decisión que hasta la fecha se ha venido manteniendo pese a los avances de la ciencia; los cuales serán materia de evaluación en un segundo plano del presente trabajo, como también un análisis de los derechos afectados ante su no distribución gratuita, y, como esto se maneja en marcos comparativos sobre la Píldora del Día Siguiente con nuestros países vecinos, todo ello con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).