Planeamiento financiero para minimizar el riesgo de liquidez: una revisión sistemática de la literatura científica en los años 2009-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ahondará en la literatura científica correspondiente al tema de “Planeamiento Financiero para minimizar el Riesgo de Liquidez”, dicha investigación tiene como objetivo principal determinar cuan importante es el análisis financiero previo a la realización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Quiroz, Luz Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación financiera
Empresas constructoras
Liquidez (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ahondará en la literatura científica correspondiente al tema de “Planeamiento Financiero para minimizar el Riesgo de Liquidez”, dicha investigación tiene como objetivo principal determinar cuan importante es el análisis financiero previo a la realización de cualquier proyecto de construcción, así mismo se busca indagar sobre los métodos utilizados para una correcta planificación, los factores que interfieren y los aspectos de mayor relevancia para cumplir con los objetivos de este estudio. Para esto se han considerado diversas fuentes de búsqueda especializada como son: Dialnet, Scielo, Google Académico, Redalyc y repositorios universitarios en los cuales se encontró información relevante y fiable para realizar el estudio propuesto, de ellos se tendrá especificidad en las hojas posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).