Revisión sistemática de la liquidez en el sector educativo privado, Lima 2019: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de revisión sistemática obtiene su razón de ser en la presente década, diferentes estudios que abarcan el tema de la liquidez, se utilizó distintas bases bibliográficas como Google Académico, Scielo, Dialnet, Redalyc y entre otras. Los puntos claves de búsqueda son ‘’liquidez’’ y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26065 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liquidez Finanzas empresariales Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de revisión sistemática obtiene su razón de ser en la presente década, diferentes estudios que abarcan el tema de la liquidez, se utilizó distintas bases bibliográficas como Google Académico, Scielo, Dialnet, Redalyc y entre otras. Los puntos claves de búsqueda son ‘’liquidez’’ y ‘’ratios financieros de liquidez’’; la recopilación de información tuvo 30 artículos científicos, que después atravesaron por un proceso de filtrado y depuración en el que se usaron 15 artículos científicos. Con respecto a la literatura revisada, tiene una metodología prospectiva, el diseño de investigación es descriptiva, que permiten tener un nivel óptimo de liquidez. Por último, se consideraron que los hallazgos y conclusiones de cada investigación, obtienen un vínculo entre la variable liquidez con otras variables que se derivan de la misma, deduciendo que una liquidez eficiente, brinda la oportunidad de cumplir con las obligaciones que tiene la organización como pago de sueldos, pago de materiales necesarios para el idóneo manejo de la entidad educativa. Además, el grado de la liquidez ya sea alta o baja dependerá de distintos elementos como el sector del negocio, la volatilidad que hay en el sector educativo privado, el tamaño y fuentes del financiamiento que posea la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).