Estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes escolares: un estudio comparativo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo central poder identificar las estrategias y estilos de afrontamiento más empleados en estudiantes adolecentes. La muestra estuvo compuesta por 321 adolescentes (180 mujeres y 141 hombres) procedentes de tres instituciones educativas entre pública...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta de afrontamiento Adolescentes Estrés Estudiantes Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo central poder identificar las estrategias y estilos de afrontamiento más empleados en estudiantes adolecentes. La muestra estuvo compuesta por 321 adolescentes (180 mujeres y 141 hombres) procedentes de tres instituciones educativas entre públicas y privadas, sus edades oscilan entre 12 a 17 años (M = 13.9. DE = 2.7). Se hizo uso del instrumento Adolescent Coping Scale (ACS) elaborada por Frydenberg y Lewis (1994); la cual fue adaptada en el contexto peruano por Caycho, Castilla, y Shimabukuro (2014). Los resultados muestran que las estrategias más usadas fueron: la focalización en el problema (M= 23.00, DE= 5.86), restructuración cognitiva (M= 14.60, DE = 3.54) y ansiedad (M= 14.40, DE = 3.35) y el estilo de afrontamiento con más uso es el centrado en el problema (M= 59.40, DE = 13.50), en cuanto a la diferenciación por sexo y grado estudiantil se encuentra una diferencia trivial (PSest ≥ 0,56). Se concluye que las estrategias de afrontamiento más empleadas son la focalización en el problema y la restructuración y el estilo de afrontamiento más usado es el centrando en el problema. Así también, no se encuentran magnitudes diferenciales entre las estrategias y estilos de afrontamiento según el sexo y grado estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).