Modelamiento hidráulico del río Sinsicap para el control de inundaciones del tramo cataratas de Marto - Sinsicap; Otuzco - La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Localidad de Sinsicap provincia de Otuzco, donde se realizó un modelamiento hidráulico del río Sinsicap para el control de inundaciones del tramo cataratas de Marto-Sinsicap. La tesis tiene un diseño de investigación de tipo no experimental, transversal des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escovedo Avalos, Diana Pilar, Moreno Torres, David Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Inundaciones
La Libertad (Perú : Dpto.)
Modelamiento hidráulico
Hec-Ras
Hec-GeoRas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Localidad de Sinsicap provincia de Otuzco, donde se realizó un modelamiento hidráulico del río Sinsicap para el control de inundaciones del tramo cataratas de Marto-Sinsicap. La tesis tiene un diseño de investigación de tipo no experimental, transversal descriptivo, el muestreo fue no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos se realizó con la técnica de observación de tipo no experimental y se utilizaron fichas técnicas de los estudios de levantamiento topográfico. El problema se genera en base a los hechos suscitados en la Localidad de Sinsicap respecto al desbordamiento del rio Sinsicap ocasionados por las precipitaciones extremas a causa de la corriente del niño. Con los estudios realizados se obtuvo el levantamiento topográfico del tramo de 1+375.23 km de longitud, se desarrolló un estudio hidrológico para diferentes periodos de retorno obteniendo caudales máximos. Además, se realizó un modelamiento hidráulico con el uso del software ArcGis 10.4 con Hec GeoRas 10.4 y Hec-Ras 6.4.1 para los caudales de 141.49 m3/seg. y 174.94 m3/seg. Finalmente se concluye que en las progresivas de 0+384 a 0+528 y 0+792 a 0+888 km del tramo Cataratas de Marto-Sinsicap son los puntos más inundables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).