Definición de zonas de inundación mediante el modelo de simulación Hec-Ras en la cuenca baja del río Coata - Puno
Descripción del Articulo
La población del distrito de Coata se ha visto afectado en diversas ocasiones por el desborde del río Coata, por tal motivo, surge la necesidad de poder determinar las áreas afectadas por inundaciones ante eventos de máximas avenidas. El presente artículo de investigación tiene por objetivo determin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundaciones HEC-RAS HEC-GeoRAS Simulación hidráulica Coata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La población del distrito de Coata se ha visto afectado en diversas ocasiones por el desborde del río Coata, por tal motivo, surge la necesidad de poder determinar las áreas afectadas por inundaciones ante eventos de máximas avenidas. El presente artículo de investigación tiene por objetivo determinar las principales zonas afectadas por inundaciones mediante el modelo de simulación hidráulica HEC-RAS en la cuenca baja del río Coata. Se utilizó el software ArcGis juntamente con la extensión HEC-GeoRAS para digitalizar el cauce del río, los bancos y los caminos de flujo del cuerpo de agua, todo ello de acuerdo al Modelo de Elevación Digital (DEM), la representación de los resultados se realizó mediante un mapa de inundación conforme a los resultados obtenidos en el software HEC-RAS. Se logró identificar zonas de inundación de la cuenca baja del río Coata para un periodo de retorno en 5 años a un caudal de 428.06 m3/s. El área total afectada es de 134 hectáreas, el área con mayor inundación son zonas de cultivo (119 Ha) seguido de las poblaciones aledañas (70 Ha). Finamente resaltamos que el análisis de inundación realizado permitirá a las autoridades hacer una adecuada gestión frente a inundaciones en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).