Riesgo de inundaciones fluviales por máximas avenidas en la cuenca baja del río Lurín

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó debido a uno de los principales problemas que ocurren en la cuenca del río Lurín durante las altas precipitaciones pluviales, siendo la cuenca baja el sector más vulnerable, generándose inundaciones y acarreando daños humanos y económicos. El objetivo general es determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Tapia, Gisela Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Precipitaciones pluviales
Modelamiento hidrológico HEC-HMS
Modelamiento hidráulico HEC-RAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó debido a uno de los principales problemas que ocurren en la cuenca del río Lurín durante las altas precipitaciones pluviales, siendo la cuenca baja el sector más vulnerable, generándose inundaciones y acarreando daños humanos y económicos. El objetivo general es determinar el riesgo de inundaciones fluviales por máximas avenidas en la cuenca baja del río Lurín entre los años 1965-2017; los objetivos específicos son: obtener las máximas avenidas entre los años 1965-2017 para periodos de retorno de 50, 100 y 200 años mediante el modelamiento hidrológico HEC-HMS, identificar las zonas que presentan riesgo de inundaciones fluviales para periodos de retorno de 50, 100 y 200 años mediante el modelamiento hidráulico HEC-RAS y proponer estrategias de mejora ante el riesgo de inundaciones fluviales en la cuenca baja del río Lurín. El tipo de investigación es cuantitativa, no experimental, retrospectivo, transversal y descriptivo. Como resultado tenemos máximas avenidas de 94.78 m3/s, 142.0 m3/s y 213.35 m3/s para periodos de retorno de 50, 100 y 200 años respectivamente; para un tramo de río de 16.64 km se obtuvo áreas inundadas de 50.18 ha, 213.76 ha y 511.12 ha para periodos de retorno de 50, 100 y 200 años respectivamente. El nivel de riesgo es medio para un periodo de retorno de 50 años, riesgo alto para un periodo de retorno de 100 años y un riesgo muy alto para un periodo de retorno de 200 años, finalmente se formularon tres estrategias de mejora ante el riesgo de inundaciones fluviales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).