Tendencias de la realidad aumentada como herramientas para el desarrollo del sector turismo: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El artículo describe las diferentes tendencias que la Realidad aumentada ha tenido e implementado en ciudades, lugares turísticos y museos de distintas partes del mundo. El objetivo de la investigación fue analizar la literatura científica sobre las tendencias de la realidad aumentada como herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Prado, Shirley Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Industria turística
Fomento del turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El artículo describe las diferentes tendencias que la Realidad aumentada ha tenido e implementado en ciudades, lugares turísticos y museos de distintas partes del mundo. El objetivo de la investigación fue analizar la literatura científica sobre las tendencias de la realidad aumentada como herramientas para el desarrollo del sector turismo. Para lo cual se realizó una búsqueda de información desde el año 2010 hasta el 2020, en las bases de datos donde se obtuvo información fueron Scielo, Google académico y Redylac. Contando también en la investigación con tesis de diferentes universidades tanto del país como del mundo obtenidos de cada uno de sus repositorios. Esta revisión teórica con búsqueda en bases de datos se realizó bajo la metodología de la revisión sistemática. Los resultados muestran las tendencias de uso de realidad aumentada en aplicativos, guías turísticos, páginas WEB y sistemas de realidad aumentada orientadas a ciudades, lugares turísticos y museos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).