Plataforma digital de turismo urbano con geolocalización y guía en realidad aumentada

Descripción del Articulo

La propuesta del plan de negocio tiene la finalidad de desarrollar una experiencia turística mejorada en Lima mediante tecnologías como la realidad aumentada, ofreciendo flexibilidad y personalización. El modelo de suscripción permite a los usuarios explorar la ciudad de manera interactiva, descubri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ivanoff Sabogal, Stefan, Martinez Toro, Wilson Augusto, Leon Carrasco, Roselit, More Rondon, Julio Cesar Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Fomento del turismo
Turismo
Tecnología de la información
Realidad virtual
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La propuesta del plan de negocio tiene la finalidad de desarrollar una experiencia turística mejorada en Lima mediante tecnologías como la realidad aumentada, ofreciendo flexibilidad y personalización. El modelo de suscripción permite a los usuarios explorar la ciudad de manera interactiva, descubriendo su historia y aprovechando promociones de lugares populares. Con más de 1 millón de turistas anuales y un crecimiento proyectado, el modelo es escalable y replicable en otras ciudades turísticas. Se prevén alianzas estratégicas para ingresos adicionales y la plataforma recopila datos para mejorar continuamente la oferta, estrategias de marketing y personalización al usuario. El objetivo es revolucionar el turismo, potenciando la experiencia del turista, promoviendo el turismo local y beneficiando a las empresas de servicios asociadas. La investigación se centrará en la viabilidad del plan de negocio y análisis de mercado para desarrollar diferentes planes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).