Evaluación geomecánica del macizo rocoso en un yacimiento de caliza: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Esta investigación, tiene la finalidad de prevenir accidentes de diferentes caídas de rocas en las minas, es determinar la inestabilidad del macizo rocoso y el grado de fracturación en la masa rocosa; asimismo planteando como objetivo el evaluar el comportamiento geomecánico en los macizos rocosos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rocas Prevención de accidentes Suelos Geología Minería Geomecánica Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta investigación, tiene la finalidad de prevenir accidentes de diferentes caídas de rocas en las minas, es determinar la inestabilidad del macizo rocoso y el grado de fracturación en la masa rocosa; asimismo planteando como objetivo el evaluar el comportamiento geomecánico en los macizos rocosos en las minas; utilizando consultas virtuales, teniendo como base bibliotecas virtuales nacionales e internacionales, Ascelibrary, Redalyc y academia.edu, llegando a obtener 53 artículos, de los cuales 20 fueron seleccionados de acuerdo al tema de investigación. Llegando a concluir que evaluación geomecánica tiene como finalidad el de brindar y dar a conocer las propiedades y características geotécnicas del macizo rocoso, como los planos de estratificación, fallas, pliegues y caracteres estructurales, y permita estimar la magnitud y dirección de los esfuerzos principales, asimismo evaluar los métodos de explotación aplicables, y las condiciones naturales, y una optimización utilización de elementos de sostenimiento; con el fin de reducir accidentes de trabajo, mejorar los tiempos productivos, maximizar la recuperación mineral, mejorar las condiciones operacionales seguras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).