Naturaleza jurídica de la imposición de horas extras por parte del empleador según la doctrina y el derecho comparado Latinoamericano (2002-2022)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación pretende determinar Determinar la naturaleza jurídica de la imposición de horas extras por parte del empleador de acuerdo a la doctrina jurídica producida entre el 2002 y el 2022 y el derecho comparado vigente, en tanto la comisión de este ilícito es frecuente. Para log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Charca, Frezzia Sissiani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho al trabajo
Derechos humanos
Derecho administrativo
Derecho penal
Código penal
Horas extras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación pretende determinar Determinar la naturaleza jurídica de la imposición de horas extras por parte del empleador de acuerdo a la doctrina jurídica producida entre el 2002 y el 2022 y el derecho comparado vigente, en tanto la comisión de este ilícito es frecuente. Para lograr este objetivo, se utilizó un tipo de investigación teórica bajo la forma dogmática jurídica. Se basó en una muestra de 20 documentos científicos y 05 legislaciones sobre la materia de países latinoamericanos. Sobre ella se hizo aplicación de la técnica documental. Los resultados muestran que la naturaleza jurídica de esta forma impostiva laboral es principalmente administrativa y, en algunos ordenamientos son de naturaleza dual. La conclusión muestra que se requiere un cambio normativo que pasa por la ampliación del Principio de Lesividad del artículo IV del Título Preliminar del Código Penal para un tratamiento eficaz de este comportamiento de frecuente recurrencia en el mundo laboral privado e inclusive público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).