Protección constitucional de las horas extras y su incidencia en el artículo 8.7° de la Ley del Presupuesto Público 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es titulada “Protección constitucional de las horas extras y su incidencia en el artículo 8.7° de la Ley del Presupuesto Público 2019”, y ha tenido como fin analizar los fundamentos jurídico normativo sobre la posibilidad de regular constitucionalmente las horas trabajadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alamo Viera, Almendra Antuaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horas extras - Aspectos legales - Perú
Derecho laboral
Presupuesto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es titulada “Protección constitucional de las horas extras y su incidencia en el artículo 8.7° de la Ley del Presupuesto Público 2019”, y ha tenido como fin analizar los fundamentos jurídico normativo sobre la posibilidad de regular constitucionalmente las horas trabajadas en sobretiempo, debido a que su omisión en la Carta Magna ha dado lugar a su prohibición señalada en la Ley del Presupuesto Público que rige cada año fiscal y como consecuencia inaplica el articulo noventa y ocho del Decreto Supremo N°007-2010-PCM de la Normativa del Servicio Civil. El tipo y diseño de investigación es descriptiva y no experimental. La población es un total de 32 personas, entre ellos encontramos a jueces, especialistas y secretarios judiciales de los Juzgado Laborales de Piura; asimismo, como instrumento para la recolección de datos se aplicó una encuesta a los operadores del derecho. De los resultados obtenidos, la mayoría de los encuestados considero importante en el Sector Público la regulación de las horas extras, del mismo modo estaban de acuerdo en señalar que la normativa en el Sector Público respecto al pago de las horas extras no era garantista y estaban de acuerdo con la modificación del artículo 25° de la Constitución en el extremo de incluir el pago de las horas extras. Una de las conclusiones más importantes a la que se arribo es que los fundamentos jurídico normativos que permiten la protección Constitucional de las horas extras, son la fuerza normativa y vinculante de la Constitución, asimismo el Principio de irrenunciabilidad de Derechos reconocido en la Carta Magna en el artículo veintiséis, inciso dos, y finalmente el Principio de progresividad y no regresividad en materia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).