Evolución temporal de la cobertura vegetal de la cuenca del Rímac mediante el NDVI y su relación con la precipitación en el periodo 1984-2016
Descripción del Articulo
El cambio climático presenta muchas consecuencias, como la escasez hídrica por la baja disponibilidad del agua. Sin embargo, no se conoce con exactitud el efecto de la variabilidad climática en las coberturas vegetales, o en que magnitud se encuentra la asociación; por otra parte, el conocimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29466 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cambios climáticos Precipitaciones atmosféricas Cuencas fluviales NDVI Landsat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El cambio climático presenta muchas consecuencias, como la escasez hídrica por la baja disponibilidad del agua. Sin embargo, no se conoce con exactitud el efecto de la variabilidad climática en las coberturas vegetales, o en que magnitud se encuentra la asociación; por otra parte, el conocimiento del comportamiento vegetativo de un territorio permite abordar mecanismos para conservar los recursos vegetales. Por ello, se buscó conocer la relación de la precipitación climática y la cobertura vegetal, así como también realizar un análisis de comportamiento evolutivo de la cobertura vegetal en la cuenca del Rímac, para un periodo de 32 años. El diseño de la investigación fue descriptiva correlacional, donde la cobertura vegetal estuvo determinada por el índice NDVI y la variable precipitación estuvo definido por el método de Isoyetas; luego, estas variables fueron analizadas a través de la prueba correlacional de Pearson. El análisis demostró que las variables presentan una relación alta de 78.7% en todo el territorio; las zonas con mayor relación fueron las zonas 1 y 2 con 75 %; además el comportamiento evolutivo mostró con un ligero incremento de cobertura vegetal de 24 km². |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).