Detección De Áreas Afectadas Por Incendios Forestales En La Reserva Nacional Del Titicaca En El Año 2016, Utilizando Geotecnologías
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la reserva nacional del Titicaca, ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. teniendo como objetivo la detección de áreas af...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NBRI, NDVI, Severidad, Landsat. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la reserva nacional del Titicaca, ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. teniendo como objetivo la detección de áreas afectadas por incendios forestales en la reserva nacional del Titicaca en el año 2016. Para la delimitación de áreas quemadas se contrastó los productos de puntos calientes (posibles quemas) de sensores MODIS Y VIIRS con imágenes compuestas RGB 7-6-5, para posteriormente aplicar una clasificación supervisada a las imágenes seleccionadas para cada mes. Para la determinación de la severidad de los incendios forestales se calculó el índice espectral NBRI, a partir del cual se determinó el ΔNBR. Para determinar la actividad Fotosintética se calculó el índice espectral NDVI. La metodología descrita anteriormente se realizó utilizando imágenes satelitales Landsat 7 TM Y Landsat 8 OLI, Sentinel 2 e información espacial del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Los resultados obtenidos indican que la mayor cantidad de área quemada se encuentra en el área 02 de la reserva con 8656.222 hectáreas quemadas a diferencia de las 515.464 hectáreas quemadas en el área 01 de la reserva; este total de áreas quemada presentaron una severidad que va desde severidad baja a severidad moderada o media y una reducción de su actividad fotosintética de alta y media a baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).