Socialización parental y empatía en adolescentes del nivel secundario del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa fue correlacional de corte transversal y tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de la socialización parental y la empatía en adolescentes de nivel secundario del distrito de Trujillo. Para ello se contó con una muestra de 302 alumnos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Calderón, Inés Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Socialización
Desarrollo de la personalidad
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación cuantitativa fue correlacional de corte transversal y tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de la socialización parental y la empatía en adolescentes de nivel secundario del distrito de Trujillo. Para ello se contó con una muestra de 302 alumnos del 4to y 5to año de nivel secundario, varones y mujeres, con una edad promedio entre los 14 y 17 años. Los instrumentos utilizados son el Escala de Socialización Parental para Adolescentes de Musito y García, y el Índice de Reactividad Interpersonal de Davis. Se concluye que existe relación entre socialización parental y la empatía en adolescentes; así mismo, existe correlación entre algunas dimensiones de la socialización, como son: Aceptación/Implicación y Coerción Imposición, y las dimensiones de la empatía. Además, la escala de la socialización parental, tanto en padre como en madre, que más predomina es la Aceptación/Implicación y la dimensión de empatía que más predomina es la toma de perspectiva. Por último, se halló que la madre tiene más influencia en la formación de la empatía de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).