Programa de entrenamiento para disciplina positiva, socialización parental e inteligencia emocional en adolescentes. Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento en disciplina positiva, socialización parental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Jara, Yessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina positiva
Socialización parental
Inteligencia emocional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento en disciplina positiva, socialización parental e inteligencia emocional en adolescentes de Huánuco. Se realizó una investigación aplicada experimental, con un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La muestra incluyó 25 participantes de 12 a 18 años de ambos sexos, seleccionados intencionalmente, siguiendo criterios específicos de inclusión y exclusión. Los resultados indicaron que la aplicación del programa tuvo una eficacia favorable en la percepción de los adolescentes: un gran porcentaje mejoró en la percepción de estrategias de disciplina positiva, las madres pasaron de ser percibidas como autoritarias a autoritativas y los padres redujeron comportamientos autoritarios percibidos. Además, la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal de los adolescentes aumentó significativamente, el 56% mejoró su adaptabilidad y también se observó una mejora notable en el control del estrés. En conclusión, la intervención del programa fue eficaz en mejorar la disciplina positiva, la socialización parental, la inteligencia emocional, la adaptabilidad y la gestión del estrés de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).