Diseño de una arquitectura de aplicaciones para la pequeña minería: gestión de proyectos

Descripción del Articulo

Diseña una Arquitectura de Aplicaciones para el proceso de Gestión de Proyectos en la pequeña minería, con la finalidad de abordar los problemas que presenta el proceso y que sea utilizada para el desarrollo de herramientas que automaticen los procesos inmersos, se centralice la información y cuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Silupú, Miguel Jair, Romero Aguilar, Alvaro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de negocios
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Empresas mineras
Ingeniería de Sistemas
Descripción
Sumario:Diseña una Arquitectura de Aplicaciones para el proceso de Gestión de Proyectos en la pequeña minería, con la finalidad de abordar los problemas que presenta el proceso y que sea utilizada para el desarrollo de herramientas que automaticen los procesos inmersos, se centralice la información y cuenten con una herramienta confiable que le facilite la supervisión y administración de los proyectos mineros. Por ello, se inspecciona y analiza la documentación referente a la arquitectura de procesos, desarrollada en la empresa IT Pyme. Es decir, se toma como base la información de la Arquitectura de procesos para la pequeña minería: Proceso de Gestión de Proyectos. Abarca el diseño de uno de los cuatro modelos de Arquitectura Empresarial: Arquitectura de Aplicaciones. Para lo cual, se desarrollan los artefactos correspondientes a la disciplina Enterprise Business Modeling de la metodología Enterprise Unified Process. Cabe mencionar que no se toman en cuenta los modelos de Arquitectura Empresarial, Arquitectura de Red y Arquitectura de Datos, que completan la disciplina EUP. Un camino para lograr la integración de todas las áreas de la empresa, y eliminar los problemas mencionados, es el diseño de una Arquitectura de Aplicaciones, que nos permitirá obtener una estructura para pensar, proyectar, elaborar y desarrollar aplicaciones que se integren y colaboren notablemente en los procesos que abarcan. El reto principal es buscar que los actores principales del proceso mencionado puedan seguir trabajando con normalidad y sientan que se ha incrementado la eficiencia y efectividad de sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).