Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú

Descripción del Articulo

La presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Guimaray, Edwin, Espinoza Guilén, Heraclio Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de negocios
Modelamiento de negocios
Administración de proyectos informáticos
Administración de procesos
Escuelas
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:La presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú (IRFA) es un proyecto del movimiento de educación popular Fe y Alegría del Perú. Actualmente, el IRFA no cuenta con procesos documentados que puedan guiar el desarrollo de las actividades del día a día. Asimismo, las principales actividades de la institución se desarrollan apoyándose en herramientas informáticas de ofimática. La presente memoria está compuesta de siete capítulos. En el primer capítulo se describe al Movimiento Fe y Alegría en el Perú y al Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El segundo capítulo contiene información relacionada a la descripción del proyecto. El tercer capítulo muestra la Arquitectura de Negocios en la que se representan cuáles son los procesos de negocio y cómo interactúan entre sí, para satisfacer las necesidades de la institución. El cuarto capítulo muestra la Arquitectura de Aplicaciones, que consiste en el análisis de los procesos que lleva a cabo la organización para permitir establecer una arquitectura que mediante el uso de tecnología pueda apoyar a una mejor gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. En el quinto capítulo se presenta la Arquitectura de Datos, que detalla la estructura sugerida para organizar los datos que aportarán el almacenamiento y soporte de la información que el IRFA requiera utilizar durante el desarrollo de sus procesos de negocio. El Sexto capítulo muestra la Arquitectura de Redes, que propone el modelo base para establecer la comunicación de la información internamente en la red del IRFA. Finalmente, el séptimo y último capítulo mostrará el trabajo realizado para poder gestionar el desarrollo de este proyecto basándose de algunas áreas de conocimiento que propone el PMI. El proyecto ha logrado desarrollar las disciplinas de Modelamiento de Negocios Empresarial (EBM), Administración de Portafolio (PM) y Arquitectura Empresarial (AE). Este trabajo realizado conduce a un proyecto posterior de Implementación de la 6 Arquitectura Empresarial Propuesta. Los entregables que se presentan en la memoria cuentan con el Certificado de Calidad emitido por la empresa virtual Quality Assurance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).