Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú
Descripción del Articulo
La presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Administración de proyectos informáticos Administración de procesos Escuelas Ingeniería de Sistemas Tesis |
id |
UUPC_7da734820deb2099d01a20e41833b84e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273649 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
title |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
spellingShingle |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú Vargas Guimaray, Edwin Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Administración de proyectos informáticos Administración de procesos Escuelas Ingeniería de Sistemas Tesis |
title_short |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
title_full |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
title_fullStr |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
title_sort |
Propuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú |
author |
Vargas Guimaray, Edwin |
author_facet |
Vargas Guimaray, Edwin Espinoza Guilén, Heraclio Wilfredo |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Guilén, Heraclio Wilfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Reyes, Cecilia Maria Villacorta Reyes, Cecilia Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Guimaray, Edwin Espinoza Guilén, Heraclio Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Administración de proyectos informáticos Administración de procesos Escuelas Ingeniería de Sistemas Tesis |
topic |
Arquitectura de negocios Modelamiento de negocios Administración de proyectos informáticos Administración de procesos Escuelas Ingeniería de Sistemas Tesis |
description |
La presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú (IRFA) es un proyecto del movimiento de educación popular Fe y Alegría del Perú. Actualmente, el IRFA no cuenta con procesos documentados que puedan guiar el desarrollo de las actividades del día a día. Asimismo, las principales actividades de la institución se desarrollan apoyándose en herramientas informáticas de ofimática. La presente memoria está compuesta de siete capítulos. En el primer capítulo se describe al Movimiento Fe y Alegría en el Perú y al Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El segundo capítulo contiene información relacionada a la descripción del proyecto. El tercer capítulo muestra la Arquitectura de Negocios en la que se representan cuáles son los procesos de negocio y cómo interactúan entre sí, para satisfacer las necesidades de la institución. El cuarto capítulo muestra la Arquitectura de Aplicaciones, que consiste en el análisis de los procesos que lleva a cabo la organización para permitir establecer una arquitectura que mediante el uso de tecnología pueda apoyar a una mejor gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. En el quinto capítulo se presenta la Arquitectura de Datos, que detalla la estructura sugerida para organizar los datos que aportarán el almacenamiento y soporte de la información que el IRFA requiera utilizar durante el desarrollo de sus procesos de negocio. El Sexto capítulo muestra la Arquitectura de Redes, que propone el modelo base para establecer la comunicación de la información internamente en la red del IRFA. Finalmente, el séptimo y último capítulo mostrará el trabajo realizado para poder gestionar el desarrollo de este proyecto basándose de algunas áreas de conocimiento que propone el PMI. El proyecto ha logrado desarrollar las disciplinas de Modelamiento de Negocios Empresarial (EBM), Administración de Portafolio (PM) y Arquitectura Empresarial (AE). Este trabajo realizado conduce a un proyecto posterior de Implementación de la 6 Arquitectura Empresarial Propuesta. Los entregables que se presentan en la memoria cuentan con el Certificado de Calidad emitido por la empresa virtual Quality Assurance. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:27:44Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:27:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273649 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273649 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/1/EVargas.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/2/EVargas.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/7/EVargas.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/3/EVargas.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/5/EVargas.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/6/EVargas.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/11/EVargas.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/8/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/9/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/10/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d664360e68abdfb5a9900c7d5a49ee c5125de9d35e7b45b444895e806a9acb e7ffc91d91695627f928dc718fcbb295 c24f6b86c6e3beae80a62303426d57ce cb222ec588660206ce95b24200774838 6e744b8fd777f86c5cdad39b2d911bf8 1fcc484430999628d11bff05bc0eff68 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089348632379392 |
spelling |
d42bb781a3d13f257bad93b156849f08d42bb781a3d13f257bad93b156849f08500Villacorta Reyes, Cecilia MariaVillacorta Reyes, Cecilia Maria5c17b63574f4793b2e9219bfc37edad9-11920e1339c2b8d906e6a31215d1c9d25-1Vargas Guimaray, EdwinEspinoza Guilén, Heraclio Wilfredo2013-03-19T14:27:44Z2013-03-19T14:27:44Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273649La presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú (IRFA) es un proyecto del movimiento de educación popular Fe y Alegría del Perú. Actualmente, el IRFA no cuenta con procesos documentados que puedan guiar el desarrollo de las actividades del día a día. Asimismo, las principales actividades de la institución se desarrollan apoyándose en herramientas informáticas de ofimática. La presente memoria está compuesta de siete capítulos. En el primer capítulo se describe al Movimiento Fe y Alegría en el Perú y al Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El segundo capítulo contiene información relacionada a la descripción del proyecto. El tercer capítulo muestra la Arquitectura de Negocios en la que se representan cuáles son los procesos de negocio y cómo interactúan entre sí, para satisfacer las necesidades de la institución. El cuarto capítulo muestra la Arquitectura de Aplicaciones, que consiste en el análisis de los procesos que lleva a cabo la organización para permitir establecer una arquitectura que mediante el uso de tecnología pueda apoyar a una mejor gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. En el quinto capítulo se presenta la Arquitectura de Datos, que detalla la estructura sugerida para organizar los datos que aportarán el almacenamiento y soporte de la información que el IRFA requiera utilizar durante el desarrollo de sus procesos de negocio. El Sexto capítulo muestra la Arquitectura de Redes, que propone el modelo base para establecer la comunicación de la información internamente en la red del IRFA. Finalmente, el séptimo y último capítulo mostrará el trabajo realizado para poder gestionar el desarrollo de este proyecto basándose de algunas áreas de conocimiento que propone el PMI. El proyecto ha logrado desarrollar las disciplinas de Modelamiento de Negocios Empresarial (EBM), Administración de Portafolio (PM) y Arquitectura Empresarial (AE). Este trabajo realizado conduce a un proyecto posterior de Implementación de la 6 Arquitectura Empresarial Propuesta. Los entregables que se presentan en la memoria cuentan con el Certificado de Calidad emitido por la empresa virtual Quality Assurance.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de negociosModelamiento de negociosAdministración de proyectos informáticosAdministración de procesosEscuelasIngeniería de SistemasTesisPropuesta de Arquitectura empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónLa presente memoria documenta el proyecto “Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú”, el cual se ha desarrollado con el objetivo de proponer una Arquitectura Empresarial para apoyar en la mejora de la gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú (IRFA) es un proyecto del movimiento de educación popular Fe y Alegría del Perú. Actualmente, el IRFA no cuenta con procesos documentados que puedan guiar el desarrollo de las actividades del día a día. Asimismo, las principales actividades de la institución se desarrollan apoyándose en herramientas informáticas de ofimática. La presente memoria está compuesta de siete capítulos. En el primer capítulo se describe al Movimiento Fe y Alegría en el Perú y al Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. El segundo capítulo contiene información relacionada a la descripción del proyecto. El tercer capítulo muestra la Arquitectura de Negocios en la que se representan cuáles son los procesos de negocio y cómo interactúan entre sí, para satisfacer las necesidades de la institución. El cuarto capítulo muestra la Arquitectura de Aplicaciones, que consiste en el análisis de los procesos que lleva a cabo la organización para permitir establecer una arquitectura que mediante el uso de tecnología pueda apoyar a una mejor gestión del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del Perú. En el quinto capítulo se presenta la Arquitectura de Datos, que detalla la estructura sugerida para organizar los datos que aportarán el almacenamiento y soporte de la información que el IRFA requiera utilizar durante el desarrollo de sus procesos de negocio. El Sexto capítulo muestra la Arquitectura de Redes, que propone el modelo base para establecer la comunicación de la información internamente en la red del IRFA. Finalmente, el séptimo y último capítulo mostrará el trabajo realizado para poder gestionar el desarrollo de este proyecto basándose de algunas áreas de conocimiento que propone el PMI. El proyecto ha logrado desarrollar las disciplinas de Modelamiento de Negocios Empresarial (EBM), Administración de Portafolio (PM) y Arquitectura Empresarial (AE). Este trabajo realizado conduce a un proyecto posterior de Implementación de la 6 Arquitectura Empresarial Propuesta. Los entregables que se presentan en la memoria cuentan con el Certificado de Calidad emitido por la empresa virtual Quality Assurance.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01EVargas.docEVargas.docapplication/msword1651200https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/1/EVargas.doc12d664360e68abdfb5a9900c7d5a49eeMD51trueEVargas.pdfEVargas.pdfapplication/pdf1535541https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/2/EVargas.pdfc5125de9d35e7b45b444895e806a9acbMD52falseEVargas.epubEVargas.epubapplication/epub1017171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/7/EVargas.epube7ffc91d91695627f928dc718fcbb295MD57falseTEXTEVargas.pdf.txtEVargas.pdf.txtExtracted Texttext/plain97300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/3/EVargas.pdf.txtc24f6b86c6e3beae80a62303426d57ceMD53false2083-01-01EVargas.doc.txtEVargas.doc.txtExtracted texttext/plain91804https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/5/EVargas.doc.txtcb222ec588660206ce95b24200774838MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01EVargas.doc.jpgEVargas.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4152https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/6/EVargas.doc.jpg6e744b8fd777f86c5cdad39b2d911bf8MD56falseEVargas.pdf.jpgEVargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29003https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/11/EVargas.pdf.jpg1fcc484430999628d11bff05bc0eff68MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273649/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_60085810757/273649oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736492025-07-20 18:58:41.936Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.065149 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).