Funda para maleta fabricada con material plástico reciclado “poliuretano”
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación da a conocer nuestro producto HAPPY BAG (fundas ecológicas para maletas) que busca satisfacer la necesidad del consumidor que desea viajar de forma cómoda y segura desde el inicio hasta el término de su viaje. Nuestra empresa ofrece al mercado fundas para maleta...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/641648 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/641648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Accesorios de viaje Maletas Reciclaje Creation of companies Travel accessories Recycling |
Sumario: | El presente proyecto de investigación da a conocer nuestro producto HAPPY BAG (fundas ecológicas para maletas) que busca satisfacer la necesidad del consumidor que desea viajar de forma cómoda y segura desde el inicio hasta el término de su viaje. Nuestra empresa ofrece al mercado fundas para maletas fabricadas con material plástico reciclado “poliuretano”, ya que, apostamos a la contribución del cuidado del medio ambiente. A partir del capítulo dos, se muestra información detallada del negocio que queremos crear e insertar al mercado, asimismo, se presentan las características principales de nuestro producto, las cuales son el valor agregado que ofrecemos a nuestros clientes y, por último, se presenta el perfil profesional de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo de este proyecto de investigación. En el capítulo tres, se desarrollan dos tipos de análisis basados en factores externos e internos que permitirán conocer mejor el entorno del negocio. A su vez, el capítulo cuatro nos permite conocer a nuestros posibles clientes mediante herramientas de investigación. A partir del capítulo cinco en adelante es que se desarrolla el proyecto basado en costos reales, información de proveedores, ventas proyectadas, gastos propios del negocio y, además, se presenta la estructura organizacional de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).