MALLKU
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de negocio en la industria de accesorios musicales dirigida a personas que toquen guitarra y bajo, y que se encuentren entre los NSE A, B y C en Lima Metropolitana. Para investigar y validar varios supuestos, se ha creado la marca “Mallku...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Accesorios musicales Guitarra eléctrica Bajo eléctrico Business creation Musical accessories Electric guitar Electric bass |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de negocio en la industria de accesorios musicales dirigida a personas que toquen guitarra y bajo, y que se encuentren entre los NSE A, B y C en Lima Metropolitana. Para investigar y validar varios supuestos, se ha creado la marca “Mallku”, una empresa que diseña uno de los accesorios más conocidos, pero, a la vez, difícil de encontrar en el mercado, el pedalboard. Este accesorio sirve como una herramienta que ordena los pedales que usan guitarristas y bajistas, y permiten ahorrar tiempo al poder llevarlos ya armados a una grabación o al escenario. A partir de las primeras investigaciones, se validó que hay un gran potencial para desarrollar este producto, que el consumidor valora los artículos artesanales, y que aprecia que se utilice madera como insumo principal. Por otro lado, se pudo validar la aceptación del producto a través de las ventas realizadas en redes sociales, llegando a vender estos accesorios a miembros de bandas que están en crecimiento y que ya son relevantes para la escena local. Para la realización del proyecto se hicieron diversos análisis de la industria, los cuales involucran al consumidor, insights, competidores y otros factores externos que permitieron elaborar diferentes planes y determinar una estructura organizacional favorable para la viabilidad del mismo. Como resultado, bajo una inversión inicial de S/. 39,227.00, se obtiene una utilidad neta de S/. 31,158.00 para el primer año, S/. 24,077.00 para el segundo y S/. 23,105.00 para el tercero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).