Travel Safe

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe un alto índice de robos de maletas al momento de realizar un viaje, puesto que según la SITA (Societé Internacionale de Telécommunications Aéronautiques) se pierden cerca de 25 millones de maletas por año a nivel mundial. La situación no es muy diferente en el Perú, ya que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Becerra, Ana Milagros, Condo Salas, Karla Ivonne, Garma Padilla, Massiel Milagros, Rivero Vergara, Gabriela Nicole, Villanueva Flores, Milagros Marcell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Modelo de negocio
Maletas
Business creation
Business model
Suitcases
Descripción
Sumario:En la actualidad, existe un alto índice de robos de maletas al momento de realizar un viaje, puesto que según la SITA (Societé Internacionale de Telécommunications Aéronautiques) se pierden cerca de 25 millones de maletas por año a nivel mundial. La situación no es muy diferente en el Perú, ya que constantemente se ven casos de robo o pérdida de equipaje en el territorio nacional. Para estos casos, ante la ineficiencia de las autoridades y la falta de medidas de control, se han propuesto diversas alternativas de solución para proteger las maletas como candados especiales, sistema TSA, entre otros. Sin embargo, estos no son efectivos al ser fácilmente manipulados o forcejeados. En base a lo mencionado anteriormente, nació la idea de Travel Safe. Este modelo de negocios ofrece maletas inteligentes con un sistema compacto que utiliza tecnología NFC y permite conectarse a través de una aplicación móvil y rastrear en tiempo real la ubicación de la maleta. Asimismo, posee un sistema integrado que ayuda a la protección contra el robo e intento de manipulación. Por ello, para probar tal aceptación de nuestra propuesta que corresponde a una solución óptima de una problemática existente en el Perú, se han desarrollado diversos experimentos e investigaciones que se abordará en el presente trabajo de investigación. Una vez hecha la validación de nuestro proyecto, se presentan los compromisos de ventas efectuados y los diversos planes de acción en las diferentes áreas. Finalmente, se concluye que el negocio propuesto es un éxito y genera una atractiva rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).