Propuesta de mejora para aumentar el nivel de servicio en una empresa del sector embalajes empleando herramientas de SLP, ingeniería de métodos y estandarización de procesos
Descripción del Articulo
Reconocer el impacto que genera el nivel de servicio en una empresa del sector de embalajes es un aspecto clave para el éxito y sostenibilidad de la misma. Para lograrlo, es imprescindible contar con procesos estandarizados que garanticen el adecuado funcionamiento de todo el flujo operativo dentro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685108 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio SLP Estandarización de procesos Ingeniería de métodos Embalajes Service level Process standardization Methods engineering Packaging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Reconocer el impacto que genera el nivel de servicio en una empresa del sector de embalajes es un aspecto clave para el éxito y sostenibilidad de la misma. Para lograrlo, es imprescindible contar con procesos estandarizados que garanticen el adecuado funcionamiento de todo el flujo operativo dentro de la organización. La existencia de tiempos elevados en el proceso de picking, así como las diferencias entre el stock físico y el registrado en el sistema, pueden derivar en pérdidas económicas significativas y afectar la confianza construida con los clientes debido al incumplimiento en la entrega oportuna y completa de los pedidos. En este contexto, el objetivo del presente proyecto es mejorar el nivel de servicio, el cual actualmente se encuentra en 76.7%. Para ello, se plantea la aplicación de herramientas como el System Layout Planning (SLP), ingeniería de métodos y la estandarización de procesos, que contribuirán de manera significativa a resolver las principales causas detectadas. La problemática se concentra en el área de almacenamiento, la cual presenta una distribución desorganizada. Para sustentar las causas identificadas, se llevó a cabo una toma de tiempos centrada en el producto estrella de la empresa. Asimismo, la revisión de literatura y normativa mencionada será fundamental en el desarrollo del presente estudio, cuyo objetivo final es alcanzar una mejora del nivel de servicio hasta llegar al 98% como nivel óptimo del sector. Finalmente, los resultados obtenidos evidencian tanto la factibilidad técnica como la viabilidad económica de la propuesta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).