Aplicación de la Ingeniería de Métodos para aumentar la eficiencia en el proceso de producción de una empresa que fabrica muebles personalizados en Lima-Perú.
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional cumple con abordar una problemática que explica la ineficiencia en la producción de una empresa manufacturera de muebles de madera a manera de proyectos personalizados, ocasionada por: reprocesos, falta de materia prima, mala asignación de tiempos y errores de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675125 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de Métodos SLP Distribución de planta Fabricación de muebles Method engineering Layout design Furniture production https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional cumple con abordar una problemática que explica la ineficiencia en la producción de una empresa manufacturera de muebles de madera a manera de proyectos personalizados, ocasionada por: reprocesos, falta de materia prima, mala asignación de tiempos y errores de diseño. A través de este análisis, se identificaron las causas y se propuso la implementación del método de Planeamiento Sistemático de Distribución de Planta (SLP) como solución conjunta a la Ingeniería de Métodos a fin de ordenar la producción de una empresa que debe cumplir con penalidades en caso se retrase la entrega de sus pedidos. La aplicación del SLP por medio de programas tales como CORELAP, permitió una reorganización de la planta, optimización de procesos productivos y mejora, considerablemente, de la gestión de los inventarios de proyectos en procesos productivos. Los resultados validaron una significativa reducción en el conteo de tiempos de producción y en la distancia recorrida durante los procesos, de 79.1 metros a 53.1 metros, lo cual implica menores costos operativos y mayor eficiencia, como se evidencia en el incremento de esta de 62.67% a 75.97%, además de incluir un alza en la meta de producción gracias al aumento de disponibilidad de la fábrica. Este trabajo destaca el impacto positivo de esta metodología en la disposición de planta y la operatividad y, a su vez, concluye que la implementación del SLP es efectiva para resolver problemas de eficiencia en la producción de distintos muebles hechos a base de madera, mejorando la imagen y la competitividad de INDESA en el mercado peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).