Un modelo para mejorar el cumplimiento de las entregas a tiempo a través de MRP, TPM Y SLP en el sector construcción modular
Descripción del Articulo
Las entregas a destiempo son un problema recurrente en las empresas que representan un mercado incipiente pero también muy importante en la satisfacción de los clientes. Se presentan diversos factores que permite el retraso de los pedidos, como la planificación inadecuada de los materiales, los tiem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656036 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción modular Gestión del tiempo Sector construcción Modular construction Time management Construction sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las entregas a destiempo son un problema recurrente en las empresas que representan un mercado incipiente pero también muy importante en la satisfacción de los clientes. Se presentan diversos factores que permite el retraso de los pedidos, como la planificación inadecuada de los materiales, los tiempos muertos y una distribución de áreas ineficientes en la planta de producción. Para optimizar el cumplimiento de las entregas a tiempo y reducir costos generados por el problema, se desarrollará una propuesta de mejora representado por un modelo combinado esquematizado en tres fases, utilizando la planificación del diseño sistemático (SLP), la planificación de los requerimientos de material (MRP) y Mantenimiento Productivo Total (TPM). El artículo se basará en un caso de estudio en el rubro de la construcción modular con un tipo de producción bajo proyectos, demostrando que el método desarrollado aumentará la precisión de la entrega de los pedidos en la fecha requerida. Dentro de las mejoras obtenidas luego de la validación, se logró superar el 50% de reducción tanto en el desplazamiento como en el tiempo. También se logró cumplir con el despacho de los materiales en un 95.74%. Además, en el proceso de compras se lograron emitir ordenes de acuerdo al proceso de producción, obteniendo así un cumplimiento del 92.10%. Por último, luego de la ejecución de los principales pilares del programa del mantenimiento productivo total, se obtuvo un incremento en el OEE de 37.67%, alcanzando el 97.76%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).