Mejora de la productividad en la construcción modular de un buque multipropósito basado en la metodología Lean Construction
Descripción del Articulo
En la actualidad, la industria metalmecánica naval en el Perú, representa un sector de gran actividad y desarrollo económico para el país. Este sector, especializado en la construcción de buques, requiere de nuevas metodologías que puedan desarrollar, un mejor análisis de las operaciones constructiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26966 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción naval Productividad Buque multipropósito Construcción modular Lean Construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | En la actualidad, la industria metalmecánica naval en el Perú, representa un sector de gran actividad y desarrollo económico para el país. Este sector, especializado en la construcción de buques, requiere de nuevas metodologías que puedan desarrollar, un mejor análisis de las operaciones constructivas aplicadas. En consecuencia, el equipo que ejecuta el proyecto, debe estar calificado para efectuar, de manera eficaz, las actividades solicitadas por el cliente. En ese sentido, el presente trabajo de investigación, tiene como finalidad principal mejorar la productividad en la construcción modular de un buque multipropósito, basado en la metodología Lean Construction, mediante sus herramientas Nivel General de Actividad (NGA) y Cartas de Balance (CB), empleadas en la primera etapa de la fabricación de módulos y productos intermedios. En el desarrollo de la investigación, se realizó el análisis del proceso constructivo efectuado en la construcción modular de buques, con la finalidad de reconocer e identificar las actividades productivas, contributivas y no contributivas. Obteniendo, de esta forma, una evaluación del nivel de actividad real de los recursos humanos orientados a las operaciones constructivas. Con lo cual, se desarrollaron propuestas para mejorar la productividad. Además, se desarrolló el estudio del caso, para los proyectos de fabricación de módulos, lo que, unido a la experiencia de la empresa contratista, lograron que estos proyectos sean ideales para el presente trabajo de investigación. Finalmente, los resultados obtenidos fueron analizados, permitiendo comprobar que las propuestas planteadas mejoran los niveles de actividad real, tomando en cuenta, las diversas limitaciones que afectan a este tipo de proyectos especiales, efectuados en la construcción naval militar del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).