Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú

Descripción del Articulo

Según Francisco (2015), en su Tesis Doctoral “Desarrollo sostenible de la construcción naval: Dinámica evolutiva y Eco-innovación en el sector de reparaciones europeo, el gran problema del sector naval en el área de seguridad y salud ocupacional tiene una definición inicial: Los reiterados incumplim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria naval
Construcción y reparación de buques
Sistema de Gestión
Seguridad y salud ocupacional (SGSSO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:Según Francisco (2015), en su Tesis Doctoral “Desarrollo sostenible de la construcción naval: Dinámica evolutiva y Eco-innovación en el sector de reparaciones europeo, el gran problema del sector naval en el área de seguridad y salud ocupacional tiene una definición inicial: Los reiterados incumplimientos de los empresarios que bajo la justificación aparente de las reglas del mercado, consiguen a la vez una alarmante “comprensión” de las Administraciones responsables de la seguridad y la salud laboral. En ese sentido, la presente tesis contribuirá con la mitigación de dichos riesgos y peligros con el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la Construcción y Reparación de un Buque, compuesto por procedimientos que mejoren las condiciones de los trabajadores en las instalaciones de los astilleros; pero no para trabajos que se realicen embarcados o dique mojado. Estos procedimientos consideran métodos modernos, cumplimiento de las normativas nacionales (Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento) y estándares internacionales en la ejecución de estos trabajos, eliminando las condiciones y actos subestándar que pueden llegar a convertirse en incidentes y accidentes fatales, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. La metodología aplicada en la presente tesis es de carácter general dividida en fases sobre la revisión de literatura el cual es utilizado para realizar un análisis inicial sobre los procedimientos de seguridad que debe estar cumpliendo un astillero; y un “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” (SGSSO), compuesto por un programa anual de seguridad y salud en el trabajo, un programa de capacitación y entrenamiento, una política de seguridad y medio ambiente, matrices IPERC para actividades críticas y procedimientos de trabajos seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).