Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú

Descripción del Articulo

Según Francisco (2015), en su Tesis Doctoral “Desarrollo sostenible de la construcción naval: Dinámica evolutiva y Eco-innovación en el sector de reparaciones europeo, el gran problema del sector naval en el área de seguridad y salud ocupacional tiene una definición inicial: Los reiterados incumplim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria naval
Construcción y reparación de buques
Sistema de Gestión
Seguridad y salud ocupacional (SGSSO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
id UUNI_4703ef8033870b6b84c49b2700ec70af
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22558
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
title Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
Industria naval
Construcción y reparación de buques
Sistema de Gestión
Seguridad y salud ocupacional (SGSSO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
title_short Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
title_full Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
title_sort Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
author Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
author_facet Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escudero Vega, Pedro Filimón
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Gálvez, Ana Elizabeth
dc.subject.es.fl_str_mv Industria naval
Construcción y reparación de buques
Sistema de Gestión
Seguridad y salud ocupacional (SGSSO)
topic Industria naval
Construcción y reparación de buques
Sistema de Gestión
Seguridad y salud ocupacional (SGSSO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
description Según Francisco (2015), en su Tesis Doctoral “Desarrollo sostenible de la construcción naval: Dinámica evolutiva y Eco-innovación en el sector de reparaciones europeo, el gran problema del sector naval en el área de seguridad y salud ocupacional tiene una definición inicial: Los reiterados incumplimientos de los empresarios que bajo la justificación aparente de las reglas del mercado, consiguen a la vez una alarmante “comprensión” de las Administraciones responsables de la seguridad y la salud laboral. En ese sentido, la presente tesis contribuirá con la mitigación de dichos riesgos y peligros con el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la Construcción y Reparación de un Buque, compuesto por procedimientos que mejoren las condiciones de los trabajadores en las instalaciones de los astilleros; pero no para trabajos que se realicen embarcados o dique mojado. Estos procedimientos consideran métodos modernos, cumplimiento de las normativas nacionales (Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento) y estándares internacionales en la ejecución de estos trabajos, eliminando las condiciones y actos subestándar que pueden llegar a convertirse en incidentes y accidentes fatales, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. La metodología aplicada en la presente tesis es de carácter general dividida en fases sobre la revisión de literatura el cual es utilizado para realizar un análisis inicial sobre los procedimientos de seguridad que debe estar cumpliendo un astillero; y un “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” (SGSSO), compuesto por un programa anual de seguridad y salud en el trabajo, un programa de capacitación y entrenamiento, una política de seguridad y medio ambiente, matrices IPERC para actividades críticas y procedimientos de trabajos seguro.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T22:36:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T22:36:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22558
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22558
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/3/rodriguez_ga.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/5/rodriguez_ga%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/1/rodriguez_ga.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/4/rodriguez_ga%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/6/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d28b6c743354c4dfdd44d6ed5e19b643
d4a4d77b57842a5ea3ed70a48eece8e1
7ce50fd64f9dbdbca68acc1c370eda67
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d51a961c1edfe5f9846d25046e6a8459
3b91d03179ac0f983a0e2c334a52f8b4
e87c969029d1d86b92deba57998486cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085697349812224
spelling Escudero Vega, Pedro FilimónRodríguez Gálvez, Ana ElizabethRodríguez Gálvez, Ana Elizabeth2022-08-25T22:36:04Z2022-08-25T22:36:04Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22558Según Francisco (2015), en su Tesis Doctoral “Desarrollo sostenible de la construcción naval: Dinámica evolutiva y Eco-innovación en el sector de reparaciones europeo, el gran problema del sector naval en el área de seguridad y salud ocupacional tiene una definición inicial: Los reiterados incumplimientos de los empresarios que bajo la justificación aparente de las reglas del mercado, consiguen a la vez una alarmante “comprensión” de las Administraciones responsables de la seguridad y la salud laboral. En ese sentido, la presente tesis contribuirá con la mitigación de dichos riesgos y peligros con el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la Construcción y Reparación de un Buque, compuesto por procedimientos que mejoren las condiciones de los trabajadores en las instalaciones de los astilleros; pero no para trabajos que se realicen embarcados o dique mojado. Estos procedimientos consideran métodos modernos, cumplimiento de las normativas nacionales (Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento) y estándares internacionales en la ejecución de estos trabajos, eliminando las condiciones y actos subestándar que pueden llegar a convertirse en incidentes y accidentes fatales, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. La metodología aplicada en la presente tesis es de carácter general dividida en fases sobre la revisión de literatura el cual es utilizado para realizar un análisis inicial sobre los procedimientos de seguridad que debe estar cumpliendo un astillero; y un “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” (SGSSO), compuesto por un programa anual de seguridad y salud en el trabajo, un programa de capacitación y entrenamiento, una política de seguridad y medio ambiente, matrices IPERC para actividades críticas y procedimientos de trabajos seguro.According to Francisco (2015), in his Doctoral Thesis “Sustainable development of shipbuilding: Evolutionary dynamics and Eco-innovation in the European repair sector, the great problem of the shipbuilding sector in the area of occupational health and safety has an initial definition: The repeated breaches of employers who, under the apparent justification of market rules, simultaneously achieve an alarming "understanding" of the Administrations responsible for occupational health and safety. In this sense, this thesis will contribute to the mitigation of said risks and dangers with the design of an Occupational Health and Safety Management System for the Construction and Repair of a Ship, composed of procedures that improve the conditions of the workers in the shipyard facilities; but not for work carried out on board or wet dock. These procedures considering modern methods, compliance with national regulations (Law No. 29783: Law on Safety and Health at Work and its regulations) and international standards in the execution of these works, eliminating substandard conditions and acts that can become in incidents and fatal accidents, compromising people, equipment, materials and the environment. The methodology applied in this thesis is of a general nature divided into phases on the literature review which is used to carry out an initial analysis of the safety procedures that a shipyard must be complying with; and an “Occupational Health and Safety Management System” (SGSSO), made up of an annual occupational health and safety program, an education and training program, a safety and environmental policy, IPERC matrices for critical activities and safe work procedures.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-25T22:36:04Z No. of bitstreams: 1 rodriguez_ga.pdf: 6258452 bytes, checksum: d51a961c1edfe5f9846d25046e6a8459 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-25T22:36:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rodriguez_ga.pdf: 6258452 bytes, checksum: d51a961c1edfe5f9846d25046e6a8459 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIIndustria navalConstrucción y reparación de buquesSistema de GestiónSeguridad y salud ocupacional (SGSSO)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la construcción y reparación de un buque en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero NavalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería NavalIngeniería4674744308520907https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional714026Acosta Pastor, Víctor NiloRamirez Rosas, Jorge LuisTEXTrodriguez_ga.pdf.txtrodriguez_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain299278http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/3/rodriguez_ga.pdf.txtd28b6c743354c4dfdd44d6ed5e19b643MD53rodriguez_ga(acta).pdf.txtrodriguez_ga(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1416http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/5/rodriguez_ga%28acta%29.pdf.txtd4a4d77b57842a5ea3ed70a48eece8e1MD55carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2935http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt7ce50fd64f9dbdbca68acc1c370eda67MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrodriguez_ga.pdfrodriguez_ga.pdfapplication/pdf6258452http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/1/rodriguez_ga.pdfd51a961c1edfe5f9846d25046e6a8459MD51rodriguez_ga(acta).pdfrodriguez_ga(acta).pdfapplication/pdf81703http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/4/rodriguez_ga%28acta%29.pdf3b91d03179ac0f983a0e2c334a52f8b4MD54carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf175851http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22558/6/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfe87c969029d1d86b92deba57998486cfMD5620.500.14076/22558oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/225582025-07-15 02:32:22.986Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).