Análisis de las Alternativas de Solución ante la Problemática de las Unidades Aeronavales Embarcadas.
Descripción del Articulo
Hemos sido testigos que en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las aeronaves ya formaban parte de las Armadas y comienzan a aparecer los portaviones, pero es en la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), donde se aprecia mejor el éxito de las Aviaciones Navales embarcadas, en 1942 entran en servici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
| Repositorio: | ESGN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/181 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Aviaciones Navales Helicóptero Guerra Antisubmarina Multipropósito Hover |
| Sumario: | Hemos sido testigos que en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las aeronaves ya formaban parte de las Armadas y comienzan a aparecer los portaviones, pero es en la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), donde se aprecia mejor el éxito de las Aviaciones Navales embarcadas, en 1942 entran en servicio los helicópteros, sin embargo se emplearon para tareas de búsqueda y rescate, estas aeronaves fueron diseñadas netamente para desempeñar funciones militares con ventajas sustancialmente considerables respecto de las aeronaves de ala fija, por la capacidad de mantenerse estáticas durante el vuelo (hover) y puede cambiar de dirección con mayor facilidad que los aviones e incluso volar hacia atrás. Es así que los helicópteros reciben primero las misiones de guerra antisubmarina que antes sólo eran realizadas por destructores de flota. Hoy en día la Marina de Guerra del Perú contempla en el dimensionamiento de sus fuerzas navales a los Helicópteros Multipropósito Marítimos a mediano y largo plazo, las cuales deben ser unidades que cuenten con características que le permitan cumplir con las capacidades operacionales requeridas, de acuerdo a los indicadores operacionales, de esta manera puedan cumplir con las tareas asignadas tanto en tiempo de paz como en tiempo de conflicto y/o guerra, empleándoselas como un arma estratégica para el logro de la misión encomendada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).