Propuesta del uso de sistema modular para la construcción masiva de viviendas prefabricadas económicas en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

Frente a una elevada escasez de viviendas que experimenta actualmente el distrito de San Juan de Lurigancho, la presente investigación propone la implementación de un sistema modular de concreto armado para la construcción de viviendas, tomando como referencia los aspectos sociales, económicos y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Avila, Tasha Kassandra, Vela Vela, Marcelo Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667140
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667140
http://hdl.handle.net/10757/667140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema constructivo prefabricado
Construcción de viviendas masivas
Sistema modular PPVC
Prefabricated constructive system
Massive housing construction
Modular system PPVC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Frente a una elevada escasez de viviendas que experimenta actualmente el distrito de San Juan de Lurigancho, la presente investigación propone la implementación de un sistema modular de concreto armado para la construcción de viviendas, tomando como referencia los aspectos sociales, económicos y el tiempo de ejecución en su proceso constructivo. Debido a que, en el Perú, el presente sistema modular no ha sido implementado y, por ende, se desconoce el proceso constructivo a realizar, se optó por el uso de herramientas de modelado BIM, donde se realizará la simulación del procedimiento a efectuar, para posteriormente realizar una guía de construcción, que logre mostrar los materiales a emplear, tiempos, costos y los pasos de ejecución del sistema modular propuesto. Asimismo, se brindará un análisis comparativo entre la propuesta y cinco proyectos de vivienda social realizados mediante el sistema convencional, tomando como parámetros el tiempo, costo y presencia de acabados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).