Diseño y evaluación de una nave industrial de concreto armado empleando métodos constructivos tradicionales frente a soluciones modulares de concreto prefabricado para la zona costera de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Los elementos de construcción prefabricados son elaborados en fábricas industriales y llevados al lugar de la obra para ser unidos. Estos elementos ofrecen numerosas ventajas para la industria de la construcción, abordando de manera efectiva los desafíos modernos de este campo, con un impacto signif...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670664 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción tradicional Construcción modular Concreto prefabricado Nave industrial Traditional construction Modular construction Precast concrete Industrial warehouse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Los elementos de construcción prefabricados son elaborados en fábricas industriales y llevados al lugar de la obra para ser unidos. Estos elementos ofrecen numerosas ventajas para la industria de la construcción, abordando de manera efectiva los desafíos modernos de este campo, con un impacto significativo en factores clave: tiempo, costos, calidad e impacto ambiental. Estas ventajas han impulsado su adopción en todo el mundo, incluyendo Perú, donde su uso ha ido en aumento, aunque aún no ha alcanzado niveles de fabricación industrial masiva. Por lo tanto, es crucial analizar el progreso y el futuro de esta industria, que promete beneficios para todas las partes involucradas en el sector de la construcción en el país. La problemática de retrasos en las obras es un desafío significativo en Perú y otras partes del mundo, con proyectos que se detienen o enfrentan demoras debido a problemas técnicos, de materiales o incumplimientos contractuales. Se busca que el uso de soluciones modulares de concreto prefabricado contribuya a reducir la incidencia de este tipo de paralizaciones debido a deficiencias técnicas, ya que el concreto prefabricado permite un control de calidad más riguroso en comparación con la construcción in situ. La construcción modular con elementos prefabricados de concreto ofrece un mayor control en todos los procesos, desde el diseño más complejo hasta la fabricación con estándares de calidad óptimos, cumplimiento de estándares técnicos y una etapa de construcción en el lugar de obra más rápida y sostenible en comparación con los métodos tradicionales. La formulación del problema se centra en si la construcción modular con concreto prefabricado aportará mejoras en tiempo, costos, calidad e impacto ambiental en comparación con la construcción tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).