Exportación Completada — 

Diseño de mezcla de concreto celular incorporando escoria de alto horno para el uso en bloques para mejorar el rendimiento en la partida de tabiquería en edificaciones multifamiliares en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En Lima Metropolitana, el auge de edificaciones multifamiliares revela deficiencias en la tabiquería que afecta la productividad, calidad y sostenibilidad del proyecto. Retrasos que se asocian a la elección inadecuada de materiales, planificación limitada y condiciones externas como el clima. Los si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Pozo De La Cruz, Angela Muriel, Guisado Rojas, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto celular
Escoria de alto horno
Bloques de concreto
Sustitución de cemento
Cellular concrete
Blast-furnace slag
Concrete blocks
Cement replacement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En Lima Metropolitana, el auge de edificaciones multifamiliares revela deficiencias en la tabiquería que afecta la productividad, calidad y sostenibilidad del proyecto. Retrasos que se asocian a la elección inadecuada de materiales, planificación limitada y condiciones externas como el clima. Los sistemas tradicionales implican complicaciones en instalación, mayor generación de residuos y cargas estructurales, motivando la búsqueda de soluciones constructivas más eficientes. Este trabajo busca diseñar una mezcla de concreto celular con sustitución parcial de cemento por escoria de alto horno para optimizar el rendimiento de la partida de tabiquería. A partir de la caracterización de las materias primas, determinando sus propiedades físicas, se formulan tres dosificaciones con 15%, 20% y 25% de reemplazo, además de una mezcla patrón, siguiendo el método ACI. Para cada uno, se elaboran probetas cilíndricas y bloques, a los cuales se evalúa la resistencia a la compresión; los bloques también se someten a ensayos de absorción de agua y variación dimensional, lo que permite comparar el comportamiento mecánico y físico de cada dosificación. Los resultados indican que todas las dosificaciones cumplen con los estándares normativos, alcanzando resistencias a la compresión de hasta 26,01 kg/cm² a 14 días, absorciones entre 5,63% y 7,14%, y una variación dimensional máxima de 4,13%. En base a estos resultados, se concluye que la mezcla con 20% de escoria de alto horno es mecánicamente viable y representa la opción más adecuada, al combinar buena resistencia, estabilidad dimensional y facilidad de ejecución, optimizando así el rendimiento constructivo en la partida de tabiquería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).