Implementación del modelo de gestión: Planeamiento, Pronóstico y Reabastecimiento Colaborativo (CPFR) para la mejora en la gestión de inventarios en una empresa distribuidora de productos eléctricos de ferretería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mostrar a detalle la implementación de un modelo de gestión para mejorar la administración de inventarios de una empresa peruana dedicada a la distribución de productos eléctricos. La razón detrás de la elección del tema es que cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ramos, Madeleine, Flores Soto, Martha Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Inventarios
CPFR
Integración
Gestión de Compras
Inventory management
Integration
Procurement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mostrar a detalle la implementación de un modelo de gestión para mejorar la administración de inventarios de una empresa peruana dedicada a la distribución de productos eléctricos. La razón detrás de la elección del tema es que consideramos que es fundamental ejercer un control de inventarios para lograr un crecimiento empresarial sostenible. La implementación de mejora continua en el proceso logístico a través de estrategias y métodos permitirá un mejor control de las existencias, reducción de costos, aumento de márgenes y satisfacción del cliente. Otra de las razones que nos llevó a enfocarnos en el tema es porque en nuestra experiencia, laborando en pequeñas y medianas empresas, observamos que no se le atribuye la importancia que deberían a la planificación, no dirigen esfuerzos a la optimización de inventarios, no desarrollan métodos de control y no se enfocan en la integración de procesos. La realidad es que no toman en cuenta que las existencias representan un porcentaje significativo del costo de una empresa, especialmente en el caso de una empresa distribuidora, donde este costo puede alcanzar hasta el 70%. Es importante destacar que la gestión de inventarios y el proceso de abastecimiento deben ir de la mano para una planificación de compras efectiva, teniendo en cuenta aspectos como cantidad óptima, calidad, nivel de servicio y precio competitivo. Con el fin de lograr la integración de los procesos y mejorar el control de los inventarios aplicamos el método CPFR en la gestión de la empresa en estudio durante el periodo 2018 – 2021 y obtuvimos resultados alentadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).