Efecto del modelo CPFR sobre los indicadores de eficiencia de la cadena de suministro de una empresa de cacao de Tumbes

Descripción del Articulo

El cacao es cultivado y procesado principalmente en zonas tropicales, sin embargo, su demanda es global, debido a sus propiedades nutricionales, medicinales y terapéuticas. En este estudio de investigación se examina la problemática del suministro de cacao al nivel de una empresa de menor escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Miranda, Belen Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción industrial
Control interno
Logística
Cacao
Cadena de suministro
Eficiencia
Modelo CPFR
Indicadores de eficiencia
Cocoa
Supply chain
Efficiency
CPFR model
Efficiency indicators
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El cacao es cultivado y procesado principalmente en zonas tropicales, sin embargo, su demanda es global, debido a sus propiedades nutricionales, medicinales y terapéuticas. En este estudio de investigación se examina la problemática del suministro de cacao al nivel de una empresa de menor escala de la región de Tumbes, Perú. Como objetivo principal se ha planteado la mejora de la eficiencia y planificación de la cadena de suministro de la empresa a través de la implementación y puesta en marcha del modelo de gestión CPFR (Planificación colaborativa, previsión y reabastecimiento continuo). Para la consecución del objetivo se plantea realizar un diagnóstico inicial de la situación inicial de la empresa de Tumbes, para identificar los puntos clave y diseñar soluciones con base en el modelo CPFR. Los resultados de adecuar el modelo en los procesos de la empresa y sus stakeholders fueron mejoras significativas en la eficiencia de la cadena de suministro, con reducción de costos y tiempos de entrega menores. Esto nos permite concluir que la adecuación del modelo CPFR en los procesos de cadena de suministro de una empresa es una estrategia recomendable para la mejora de los indicadores de eficiencia empresarial y de cadena de suministro, generando beneficios para la empresa, sus stakeholders y sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).