La construcción del empoderamiento femenino en mujeres del sector tecnológico peruano a través de la campaña social Giving Tuesday de Laboratoria
Descripción del Articulo
La publicidad social ha sido partícipe en el enfrentamiento y solución de diversas problemáticas sociales a lo largo de los años, moldeando las conductas y los comportamientos de la humanidad para lograr el bienestar común. En el siglo XXI, uno de los problemas más latentes es la desigualdad de géne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad de género Empoderamiento de la mujer Publicidad social Sector tecnológico peruano Laboratoria Gender inequality Women’s empowerment Social advertising Peru’s technology industry |
Sumario: | La publicidad social ha sido partícipe en el enfrentamiento y solución de diversas problemáticas sociales a lo largo de los años, moldeando las conductas y los comportamientos de la humanidad para lograr el bienestar común. En el siglo XXI, uno de los problemas más latentes es la desigualdad de género, frente a la cual nace como respuesta el empoderamiento femenino como causa social. En el Perú, entidades públicas y privadas luchan por cerrar las distintas brechas existentes entre hombres y mujeres, entre ellas, la brecha digital; mediante campañas de publicidad social que buscan empoderar al género femenino y fomentar la igualdad en el país. Entre estas campañas, se puede mencionar “Giving Tuesday” de Laboratoria, organización que promueve la participación de mujeres en el sector tecnológico. Esta campaña busca donaciones monetarias para poder solventar los gastos de capacitación que reciben las mujeres y así impulsar su inserción laboral como programadoras, UX designers, desarrolladoras web, etc. El presente trabajo analiza que elementos de esta campaña social contribuyen en la construcción del empoderamiento en mujeres entre 18 a 28 años interesadas en el sector tecnológico peruano. La metodología que se plantea para la presente investigación tendrá un carácter cualitativo, se tomará una muestra de 20 estudiantes mujeres de las carreras Ingeniería de sistemas, software, de la información, empresarial e industrial para ser entrevistadas a profundidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).