Proyecto superfoods: Nutriexpress

Descripción del Articulo

NutriExpress es un modelo de negocio que busca satisfacer la demanda de mercado de alimentos naturales que brinden un alto valor nutricional y medicinal para el mejor funcionamiento del organismo, los cuales a diferencia de otras alternativas de complementos nutricionales, están libres de cualquier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Casabona, César Eduardo Franco, Horna Ramon, Paola Marisol, López Silva, María Alejandra, Vásquez Rosas, Karol Sofía, Wharton Saravia, Bruno Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Modelo de negocio
Alimentos naturales
Hábitos alimenticios
Business creation
Business model
Natural food
Feeding habits
Descripción
Sumario:NutriExpress es un modelo de negocio que busca satisfacer la demanda de mercado de alimentos naturales que brinden un alto valor nutricional y medicinal para el mejor funcionamiento del organismo, los cuales a diferencia de otras alternativas de complementos nutricionales, están libres de cualquier químico y aditivo. El problema que en la actualidad nos permite realizar este proyecto, es el incremento en la concientización de la población al querer adoptar una alimentación más sana, natural y balanceada evitando el consumo excesivo de grasas y químicos, por lo que cada vez más peruanos se muestran dispuestos a mejorar sus hábitos de alimentación. Para tener una mejor comprensión del problema a abordar se realizó el análisis y la identificación de algunos componentes del mercado como: las tendencias del consumidor, el origen del problema y las necesidades insatisfechas. Mediante entrevistas realizadas a los segmentos de clientes pudimos validar la siguiente hipótesis: “No existen amplias alternativas saludables que ayuden a mejorar su alimentación y el funcionamiento de su organismo sin poner en riesgo su salud”. En este trabajo se utilizaron herramientas aplicadas a la administración como el FODA, Flujo gramas, diagrama de Gantt, entre otros. A su vez, se realizó la investigación del tamaño de mercado, entono externo e interno y la validación de los experimentos. Para finalizar, empleamos herramientas financieras, las cuales nos permitieron realizar el pronóstico de ventas, Balance General y El Estado de Resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).