Mejora de la disponibilidad de equipos de una empresa avícola utilizando mantenimiento planificado y estandarización de procesos

Descripción del Articulo

El objetivo principal del siguiente trabajo es aumentar la disponibilidad de equipos en la línea peladora de una empresa avícola en la ciudad de Lima, a través de la optimización de paradas programadas (PP) y no programadas (PNP) durante el tiempo operativo del proceso. Ante esta necesidad, se desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Bardales, Raul Arturo, Ayerbe Miraya, Brayan Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
gestión de mantenimiento
mantenimiento planificado
estandarización de procesos
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del siguiente trabajo es aumentar la disponibilidad de equipos en la línea peladora de una empresa avícola en la ciudad de Lima, a través de la optimización de paradas programadas (PP) y no programadas (PNP) durante el tiempo operativo del proceso. Ante esta necesidad, se desarrolló un análisis de posibles causas del problema y se cuantificaron los impactos operativos. Con los resultados obtenidos, se desarrolló la propuesta de mejora que considera la estandarización de procesos para la reducción de paradas programadas y la implementación de la gestión de mantenimiento planificado basado en el pilar de mantenimiento planeado de la metodología de mantenimiento productivo total (TPM) para la reducción de paradas no programadas. Para validar la eficacia de la propuesta, se realizó una comparación de la disponibilidad de línea entre el primer semestre del año 2023 y primer semestre del año 2024. A partir de esto se validó la optimización de tiempos ineficientes, lo que comprueba que las acciones implementadas lograron el objetivo planteado. Los efectos positivos obtenidos, después de utilizar herramientas y metodologías de la ingeniería industrial, permitieron un aumento de disponibilidad de los equipos en un 6%. Asimismo, esta implementación también conllevó a un aumento de volumen de producto terminado y reducción de costos de oportunidad de facturación de servicio por tiempos improductivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).