Optimización del Proceso Productivo en el Área de Producción de una Industria Plástica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizada a una empresa de manufactura plástica tiene como propuesta y objetivo principal la implementación, en sus operaciones, de la Metodología Lean Manufacturing. Con ella se propone optimizar el proceso de producción, también, permitirá establecer procedimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Control de la producción Gestión de la calidad Productividad Logística Ingeniería Industrial |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realizada a una empresa de manufactura plástica tiene como propuesta y objetivo principal la implementación, en sus operaciones, de la Metodología Lean Manufacturing. Con ella se propone optimizar el proceso de producción, también, permitirá establecer procedimientos de operación, asimismo, una cultura organizacional para sostener y divulgar el trabajo estandarizado. Se ha hecho uso de las herramientas de calidad básicas, como la gráfica de Pareto, el diagrama de Ishikawa para detectar las causas originarias del problema. Luego se empleó la Filosofía Lean, que viene a ser el fundamento técnico de este proyecto de investigación. Se ha hecho uso de las técnicas del VSM, Standard Work, 5S como técnicas determinantes para evidenciar los despilfarros en el proceso y lograr la mejora. Finalmente, se logró eliminar las actividades reconocidas como despilfarros y se obtuvo el incremento de la eficiencia productiva. Para mantener esta gestión es necesario de que la gerencia de la empresa aplique técnicas de mejora continua sostenidos del líder Lean. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).