The perception of Fornite players about the In-game advertising of film brands: Fortnite x Star Wars Case

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción de los jugadores de Fortnite respecto a “The Fortnite x Star Wars Event”, colaboración de la marca Star Wars y el videojuego Fortnite, analizándolo desde el punto de vista del in-game advertising, para conocer si esta herramienta fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Antezana, Alvaro Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667137
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667137
http://hdl.handle.net/10757/667137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:In-game advertising
Fortnite
Star wars
Videojuegos
In game advertising
Star Wars
Videogames
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción de los jugadores de Fortnite respecto a “The Fortnite x Star Wars Event”, colaboración de la marca Star Wars y el videojuego Fortnite, analizándolo desde el punto de vista del in-game advertising, para conocer si esta herramienta fue efectiva en la ejecución de esta integración. Se presentará una metodología de paradigma naturalista con un enfoque cualitativo, trabajando con un diseño fenomenológico mediante entrevistas a profundidad a jugadores de Fortnite que hayan formado parte de este evento. Finalmente, se logró evidenciar que la popularidad de la marca y la innovación de formato dentro del medio utilizado permitió el éxito en la acción de in-game advertising a los ojos de los jugadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).