Asociación entre el estado nutricional y rendimiento laboral de trabajadores de empresas privadas peruanas, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El rendimiento laboral implica conceptos de productividad y eficacia y se mide por indicadores basados en resultados de los colaboradores de la empresa. Diversos estudios muestran que los trabajadores con enfermedades asociadas al estado nutricional tienen una mayor tasa de ausentismo....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667422 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Rendimiento laboral Sobrepeso Obesidad Anemia Nutritional status Job performance Overweight Obesity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El rendimiento laboral implica conceptos de productividad y eficacia y se mide por indicadores basados en resultados de los colaboradores de la empresa. Diversos estudios muestran que los trabajadores con enfermedades asociadas al estado nutricional tienen una mayor tasa de ausentismo. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el estado nutricional y rendimiento laboral de trabajadores de empresas privadas peruanas. Metodología: Estudio observacional, analítico y transversal de recolección primaria realizado en 14 empresas peruanas privadas, con una muestra final de 797 trabajadores administrativos y operativos entre 18 a 59 años, pertenecientes al rubro comercial, panificador, constructor, médico, educativo y agroindustrial, durante el año 2022. El rendimiento laboral de los trabajadores fue evaluado por el área de recursos humanos de cada empresa y categorizado como bueno o malo. El estado nutricional se categorizó como normal para aquellos con IMC dentro de los rangos de normalidad y sin anemia; sobrepeso/obesidad para aquellos con IMC de sobre el rango de normalidad; anemia para aquellos con anemia leve o moderada; y sobrepeso/obesidad con anemia para aquellos que con doble carga por exceso de peso y hemoglobina baja. Resultados: El 36,2% de los trabajadores con doble carga tienen mal rendimiento laboral (p<0,001). Tener doble carga aumenta 6,1 veces la posibilidad de tener un mal rendimiento laboral. Conclusión: Existe asociación entre el estado nutricional y rendimiento laboral (p<0,001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).