Evaluación nutricional de niños diagnosticados con Síndrome de Down de una guardería privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: En los últimos años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños ha aumentado considerablemente en el mundo. Nuestro país no es ajeno a esta problemática, ya que las cifras de niños ≤ de 5 años diagnosticados con sobrepeso y obesidad sigue en aumento. Las causas que pueden desarrol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Evaluación nutricional Niños Nutrición Síndrome de Down Overweight Obesity Nutritional assessment Children Nutrition Down's Syndrome |
Sumario: | Antecedentes: En los últimos años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños ha aumentado considerablemente en el mundo. Nuestro país no es ajeno a esta problemática, ya que las cifras de niños ≤ de 5 años diagnosticados con sobrepeso y obesidad sigue en aumento. Las causas que pueden desarrollar sobrepeso y obesidad son múltiples, estas son: alteraciones endocrinas, síndromes genéticos, factores psicológicos, factores ambientales, etc. Una de las alteraciones que puede predisponer a la ganancia de peso excesiva es el Síndrome de Down o la llamada también Trisomía 21. Metodología: Se evaluó por antropometría a 33 niños ≤ de 5 años diagnosticados con Síndrome de Down con indicadores talla/edad (T/E), peso/edad (PESO/EDAD), peso/talla (PESO/TALLA) y índice de masa corporal/edad (IMC/EDAD). Además, se evaluó conocimientos, actitudes y prácticas de diversos temas a 40 padres de familia de los niños, 8 profesores y 2 personal de servicio de la Guardería privada. Resultados: Según el indicador talla/edad, 76% de los niños evaluados presentaron diagnostico normal, mientras que el 21% presentaron retardo de crecimiento leve. Asimismo, según el indicador, IMC/EDAD se diagnosticaron 50% de los niños diagnóstico de sobrepeso, el 25% presento riesgo de sobrepeso y el 25% restante presentó diagnóstico de obesidad. Conclusiones: Se evaluó el estado nutricional antropométrico y bioquímico de los niños; además, se evaluó la calidad nutricional de las loncheras enviadas a los niños de aulas: Guardería y Pre-escolaridad. También, se evaluó evaluar el sistema actual del Servicio de Alimentación de la guardería, aportes nutricionales de refrigerios y almuerzos de la Guardería privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).