Plan de negocios para la comercialización de empanadas en Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un Plan de Negocios para la comercialización de las empanadas Doña Clara. Se trata de un negocio estructurado, cuya misión, visión, valores y filosofía se exponen en el capítulo 1, basado en un sondeo de mercado que se describe en el capítulo 2, y con estrategias comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noltenius, Susanne, Olaechea, Adolfo, Rodríguez, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del marketing
Estrategias de marketing
Estudios de viabilidad
Investigación de mercados
Empanadas
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone un Plan de Negocios para la comercialización de las empanadas Doña Clara. Se trata de un negocio estructurado, cuya misión, visión, valores y filosofía se exponen en el capítulo 1, basado en un sondeo de mercado que se describe en el capítulo 2, y con estrategias comerciales enunciadas en el capítulo 3. Los objetivos se explican en el capítulo 4 y la proyección de resultados se comenta en el capítulo 5. Empañadas Doña Clara son una propuesta nueva de comercialización: módulos de 3mx3m equipados con refrigerador y cocina, donde las empanadas son almacenadas crudas y fritas al instante, por lo que su sabor es delicioso y dan al cliente la sensación de una comida hecha en casa. Por su alto contenido de relleno, el valor nutricional es más alto que la empanada común. Empanadas Doña Clara son una comida rápida rica y nutritiva. Fue muy importante la recopilación y obtención de datos históricos, así como también la realización del sondeo de mercado basado en encuestas circuladas por correo electrónico y 2 focus group. La información cualitativa obtenida en estas actividades ayudó a esclarecer el concepto de negocio que se quiere plantear, mientras que la mezcla de marketing más adecuada fue elaborada al cruzar esta información con aquella proveniente de fuentes secundarias del mercado de comida rápida, centros comerciales, universidades y hábitos del público objetivo. Se puede apreciar que el proyecto inicialmente es de escala medio alta debido para un volumen importante de venta de empanadas, que permita rentabilidad. Se considera también que los gastos administrativos como los de inversión inicial son relativamente bajos en comparación a los de un negocio de comida rápida. Uno de los factores críticos de éxito de Doña Clara es que los módulos estén ubicados en zonas estratégicas de Lima, donde exista un alto tránsito peatonal, ya que se trata de una compra por impulso. Como resultados de la evaluación financiera del presente plan de negocio se determinó viable el negocio, ya que los flujos de efectivo pronosticados generan rentabilidad. El Plan de Comercialización de Doña Clara es una propuesta basada en las necesidades de los consumidores, cuya satisfacción hace sostenible el negocio y rentable la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).