Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco

Descripción del Articulo

La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Cuba, Dany Israel, Huaylla Martínez, Moisés Jesús, Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Evaluación económica
Hoteles
Industria turística
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).