Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco

Descripción del Articulo

La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Cuba, Dany Israel, Huaylla Martínez, Moisés Jesús, Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Evaluación económica
Hoteles
Industria turística
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_579dad27ae5edae75b5d491a10f0915d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273814
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
title Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
spellingShingle Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
Baca Cuba, Dany Israel
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Evaluación económica
Hoteles
Industria turística
Administración de Empresas
Tesis
title_short Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
title_full Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
title_fullStr Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
title_full_unstemmed Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
title_sort Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco
author Baca Cuba, Dany Israel
author_facet Baca Cuba, Dany Israel
Huaylla Martínez, Moisés Jesús
Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso
author_role author
author2 Huaylla Martínez, Moisés Jesús
Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Cuba, Dany Israel
Huaylla Martínez, Moisés Jesús
Santa Cruz Salazar, Jorge Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Evaluación económica
Hoteles
Industria turística
Administración de Empresas
Tesis
topic Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Evaluación económica
Hoteles
Industria turística
Administración de Empresas
Tesis
description La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:54Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.1724.6881
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273814
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.1724.6881
url http://hdl.handle.net/10757/273814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/8/DBaca.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/9/DBaca.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/10/DBaca.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/3/DBaca.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/5/DBaca.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/7/DBaca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b663447406bf40c6aaad10c459cc6a50
eac708335d0afb0bdd5143f38df87caa
5e7e79792b5a69f33e78e88f1473def0
6c179a7811b79463818ceb3a71ba31b6
45166792739abe44544a712021547354
5730ae65e09f2be6c8c28be3427af679
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065226347184128
spelling b75698fe4800f3fc869581cad03e7f0b50084eb60f0217079432a35bb2140a601ab50075dc2c1c257f40e44038e9a0bf86372f500Baca Cuba, Dany IsraelHuaylla Martínez, Moisés JesúsSanta Cruz Salazar, Jorge Alfonso2013-03-19T14:32:54Z2013-03-19T14:32:54Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.1724.6881http://hdl.handle.net/10757/273814La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación del marketingInvestigación de mercadosEvaluación económicaHotelesIndustria turísticaAdministración de EmpresasTesisPlan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-10-27T03:32:34ZLa sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599085ORIGINALDBaca.pdfDBaca.pdfapplication/pdf1570301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/8/DBaca.pdfb663447406bf40c6aaad10c459cc6a50MD58trueDBaca.epubDBaca.epubapplication/epub1303017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/9/DBaca.epubeac708335d0afb0bdd5143f38df87caaMD59false2083-03-19DBaca.docxDBaca.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2402249https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/10/DBaca.docx5e7e79792b5a69f33e78e88f1473def0MD510falseTEXTDBaca.pdf.txtDBaca.pdf.txtExtracted Texttext/plain157659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/3/DBaca.pdf.txt6c179a7811b79463818ceb3a71ba31b6MD53false2083-01-01DBaca.docx.txtDBaca.docx.txtExtracted texttext/plain149546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/5/DBaca.docx.txt45166792739abe44544a712021547354MD55falseTHUMBNAILDBaca.pdf.jpgDBaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273814/7/DBaca.pdf.jpg5730ae65e09f2be6c8c28be3427af679MD57falseCONVERTED2_59419510757/273814oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738142024-10-14 13:43:30.782Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).