Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza, Julio, Furushio, Esteban, Rodríguez, Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Cuyes
Producción de animales
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del producto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).